La estructura interna del motor.
El grupo de bloques de motor de automóviles modernos se compone principalmente de carrocería, culata, tapa de culata, camisa de cilindro, tapa de cojinete principal y cárter de aceite. El conjunto del cuerpo del motor es el soporte del motor, que es la matriz de ensamblaje del mecanismo de biela del cigüeñal, el mecanismo de distribución de válvulas y los componentes principales del sistema del motor. La culata se utiliza para sellar la parte superior del cilindro y formar una cámara de combustión junto con la cabeza del pistón y la pared del cilindro.

La culata se utiliza para sellar el cilindro y formar la cámara de combustión. La culata está fundida con camisa de agua, orificio de entrada, orificio de salida, orificio para bujía, orificio para perno, cámara de combustión, etc.

El bloque de cilindros es el cuerpo principal del motor y conecta cada cilindro y el cárter en su conjunto. Es el marco de soporte para instalar pistones, cigüeñales y otras piezas y accesorios.

La junta del cilindro está ubicada entre la culata y el bloque de cilindros, y su función es llenar los microporos entre el bloque de cilindros y la culata, asegurando un buen sellado en la superficie de la junta, asegurando así el sellado de la cámara de combustión y evitando fugas en el cilindro. y fugas en la camisa de agua.

El grupo de bielas del pistón es el componente de transmisión del motor, que transmite la presión del gas de combustión al cigüeñal, lo que hace que gire y genere potencia. El grupo de bielas del pistón se compone principalmente de pistón, segmento de pistón, pasador de pistón y biela.

La función principal del pistón es resistir la presión del gas de combustión y transmitir esta fuerza a la biela a través del pasador del pistón para hacer girar el cigüeñal. Además, la parte superior del pistón, la culata y la pared del cilindro forman juntos una cámara de combustión. El pistón es el componente más severo de un motor en condiciones de funcionamiento, sobre él actúan fuerzas de gas y de inercia alternativa.
La función del cigüeñal es convertir la fuerza del gas transmitida por el pistón y la biela en par, que se utiliza para accionar el sistema de transmisión del automóvil, el mecanismo de distribución de válvulas del motor y otros dispositivos auxiliares. El cigüeñal funciona bajo la acción combinada de cambios periódicos en la fuerza del gas, la fuerza de inercia y el par, y soporta cargas alternas de flexión y torsión.